Powered By Blogger

lunes, 7 de marzo de 2011

NÚÑEZ CEDEÑO, R. 1980. La fonología moderna y el español de Santo Domingo. Santo Domingo. Editora Taller.



Reseñado por Luis Cuéllar

Antes de pasar a reseñar el presente texto, consideramos conveniente hacer un alto en la ingente y productiva labor investigativa del Dr. Rafael Núñez Cedeño (lingüista dominicano, actualmente radicado en la ciudad de Chicago, USA).
Magíster en Literatura Hispánica (por la New York University), Ph.D. en Lingüística Hispánica (por la University of Minnesota), ha desarrollado numerosos estudios en universidades dominicanas y estadounidenses. Su labor investigativa dentro de la lingüística generativa hispánica, lo condujo a ser co-fundador y co-editor de prestigiosas revistas en República Dominicana (Cuaderno de Poética), Venezuela (Fonos) y Alemania (Probus: International Journal of Latin and Romance Linguistics). Dicha labor se patenta en una incansable y acuciosa reflexión sobre la fonología generativa, la morfología y la pronunciación en el Caribe hispánico -muy particularmente, entre el español dominicano y el creole haitiano- como contribuciones, todas ellas, a las teorías de la lingüística moderna. De igual forma, Núñez Cedeño ha sido invitado a dictar conferencias, presentar ponencias en Congresos y Simposios internacionales en diversas universidades latinoamericanas y españolas. Su amplia trayectoria, así como su renombre como especialista de la moderna lingüística hispánica, le han valido una serie de galardones y premios académicos, entre los que destaca el alto honor de ser Miembro de la Academia  de Ciencias de la República Dominicana. En la actualidad, este insigne profesor forma parte del cuerpo docente de la Universidad de Illinois, USA.
Sin duda, toda una carrera digna de los más altos calificativos laudatorios que un investigador pueda merecer. Fruto de esa afanosa actividad en materia de lingüística hispánica, a finales de los ‘70 y comienzos de los ‘80, publica su libro La fonología moderna y el español del Santo Domingo. Representa este estudio, el primer libro editado de Núñez Cedeño. Ya en 1979, un año antes de dicha publicación, el texto había sido galardonado en la República Dominicana con el Premio Siboney (en la categoría de Ensayo).
La obra es presentada por su autor como un “abono de formulaciones teóricas y empíricas de algunos puntos de interés y como punto de partida para la elucidación de las generalizaciones que se han hecho en otros dialectos hispanoamericanos” (p.12), constituyéndose, así, en un valioso aporte a los estudios que en materia de fonología sincrónica y descriptiva se han venido realizando sobre la lengua española en el Caribe.
Núñez Cedeño se basa en la entrevista y el cuestionario como técnicas de recolección de datos; sus informantes fueron seleccionados entre los hablantes de la capital Santo Domingo (bajo los criterios de sexo, grupo etario y grupo socio-económico). Tanto el cuestionario de Navarro Tomás (1945) como el de Buesa y Flores (1954) le sirvieron de base metodológica para poder diseñar el suyo propio. 
Basado, pues, en la observación de los contrastes fonéticos de las consonantes, sobre todo de las nasales, Núñez Cedeño menciona en este libro algunos estudios precedentes en relación con el análisis de la formación de las nasales velares (Henríquez Ureña (1940), Navarro Tomás (1948) Malmberg (1950), Lacayo (1954), Stockwell, Bowen y Silva-Fuenzalida (1956), Chomsky y Halle (1968), Harris (1969), Alvarado de Ricord (1971), Zwicky (1972) y Jiménez Sabater (1975), entre otros), sin embargo, aclara que todos ellos “concuerdan en que la nasal se hace velar a final de palabra, pero adolecen de no caracterizar adecuadamente el proceso ni determinar con análisis riguroso de estilos si el fenómeno se mantiene en todos los contextos” (p.52), es decir, dichas investigaciones “[...] aunque iluminantes en detalles, no le ofrecen al lector una base firme para hacer una generalización adecuada del proceso fonológico ya que todos fallan al no presentar evidencias de los diversos contextos situacionales” (Idem).
Por tal motivo, la novedad de este estudio fonológico radica en que su autor examina todos los contornos de la nasal en límite de sílaba y de palabra; utiliza cuatro estilos diferentes de dialogación (lento, moderado, rápido y espontáneo) –en vez de tres, como algunos de sus predecesores ya antes habían propuesto- para realizar su detallada y rigurosa pesquisa fonética a través del cuestionario como técnica de campo. Asimismo, recurrirá a los planteamientos de la teoría unidimensionalista (ligada a las estructuras económicas que estratifican jerárquicamente a los individuos) para establecer las variables fonéticas dentro de un determinado grupo social.
Esa propuesta de elevar a cuatro los estilos de pronunciación, aclara Núñez Cedeño, no se debe a una elección arbitraria, sino justificada en las observaciones que en la década de los ‘60 hiciera el fonetista español Navarro Tomás en referencia a la rapidez con que se habla. Así, la pronunciación, en este caso de las nasales, está supeditada al estilo particular que se emplee en su ejecución. La reflexión en torno a la presencia de varios estilos, busca describir hasta qué punto los procesos de modificación y asimilación de nasales están gobernados por la velocidad del habla. Al final, indica, aunque haya diferencias en dichos procesos, las reglas entre los estilos lento-moderado y rápido-espontáneo, respectivamente, guardan una muy estrecha relación.
Para Núñez Cedeño, el proceso de asimilación de la nasal alveolar n en el dialecto dominicano es sumamente interesante desde el punto de vista del contorno silábico en la fonología generativa; particularmente, por su trascendencia empírica y teórica en esta disciplina lingüística.
Partiendo de la especificación del fonón distintivomenos coronal [-coronal] que Harris (1969) propusiera para la formulación de reglas de asimilación de nasales españolas, Núñez Cedeño define una serie de reglas para caracterizar las consonantes alveolopalatales como positivas, como fonones “más coronal” [+coronal], basado en las descripciones estructurales de fonones que hicieran Chomsky y Halle a finales de la década de los ‘60.
No obstante, hay un caso de asimilación de nasales que propicia una discusión novedosa en La fonología moderna y el español del Santo Domingo. Se trata del proceso de formación de velar de n ante otra nasal. Se plantea aquí una situación en la que las reglas identificadas por Núñez Cedeño, para los otros casos de asimilación, no serían ahora funcionales o aplicables. Dada esta situación, el autor formula la noción de Condición de otra parte de Kiparsky (1973) para aplicar una regla disyuntiva que describa, a manera de subregla, la naturaleza del proceso de asimilación entre nasales. Analizadas las principales ideas que conforman el pensamiento teórico de La fonología moderna y el español del Santo Domingo, creemos necesario culminar nuestro comentario con un fragmento del propio texto en el cual se resume la visión general de la obra; no sólo por la advertencia que las posibles limitaciones metodológicas de sus predecesores y del mismo autor pudieran generar, sino –lo que consideramos más meritorio aún- por la humildad científica de las palabras de un hombre de la talla de Núñez Cedeño, un lingüista que, además de los galardones ya anteriormente mencionados, ha obtenido el Premio Pedro Henríquez Ureña y el Premio Nacional en Ciencias Sociales de la República Dominicana:



[...] hay que dejar por sentado que estos análisis, incluyendo el nuestro, parten de datos observados de modo impresionista. Quizás investigaciones posteriores, posiblemente con aparatos registradores, podrán sustanciar o poner en jaque el análisis que hemos propuesto (p.62)

No hay comentarios:

Publicar un comentario